📚 "Violencia Simbólica" es un concepto instituido por el sociólogo francés Pierre Bourdieu en la década de los 70, que en ciencias sociales se utiliza para describir una acción racional donde el "dominador" ejerce un modo de violencia indirecta y no físicamente directa en contra de los "dominados", los cuales no la evidencian o son inconscientes de dichas prácticas en su contra, por lo cual son "cómplices de la dominación a la que están sometidos".
⚠️ La violencia simbólica se caracteriza por
ser una violencia invisible, soterrada, subyacente, implícita o subterránea, la
cual esconde la matriz basal de las relaciones de fuerza que están bajo la
relación en la cual se configura. Haciendo alusión a Michel Foucault, «el poder
está en todas partes». Solo debemos "hacer visible lo invisible".
✔ La violencia simbólica está estrechamente
ligada a otros conceptos de Bourdieu como:
- Habitus: el proceso a través
del cual se desarrolla la reproducción cultural y la naturalización de
determinados comportamientos y valores.
- Incorporación: el proceso por
el que las relaciones simbólicas repercuten en efectos directos sobre el cuerpo
de los sujetos sociales.
👤Bourdieu nos habla de cómo naturalizamos e
interiorizamos las relaciones de poder, convirtiéndolas así en evidentes e
incuestionables, incluso para los sometidos. De esta manera aparece lo que
Bourdieu llama violencia simbólica, la cual no sólo está socialmente
construida, sino que también nos determina los límites dentro de los cuales es
posible percibir y pensar.
✔Tenemos que tener en cuenta que el poder
simbólico sólo se ejerce con la colaboración de quienes lo padecen, porque
contribuyen a establecerlo como tal. Según Foucault, no podemos hablar de
relación de poder sin que exista una posibilidad de resistencia. El subordinado
no puede ser reducido a una total pasividad sino que tiene la opción de buscar
otras formas de responder al poder tanto individuales como colectivas.
👉🏻Como advierte Bourdieu (1999), la
violencia simbólica no es menos importante, real y efectiva que una violencia
activa ya que no se trata de una violencia “espiritual” sino que también posee
efectos reales sobre la persona.
Para poder disminuir la violencia simbolica demos desarrollar en nuestros estudiantes la responsabilidad "afectiva" para alcanzar la empatia (valor fundamental para vivir en comunidad)
ResponderEliminar